Primero, ¿qué significa PEP?
PEP son las siglas de Persona Expuesta Políticamente (o Públicamente). Es alguien que actualmente tiene o ha tenido un cargo público importante—como embajador, alcalde, juez o ejecutivo de empresa estatal—y, debido a su posición, podría estar más expuesto a riesgos como soborno o corrupción.
¿Y qué tiene que ver esto con Buda.com y las criptomonedas?
Al abrir y verificar tu cuenta en Buda.com necesitamos saber si eres PEP o no, porque la ley nos exige tratar a los clientes PEP de forma distinta. Si no lo marcas desde el inicio y luego detectamos que sí lo eres, tendremos que pausar tus retiros en criptomonedas y en dinero fiat hasta que completes un formulario breve con la información necesaria. No es nada complejo ni largo, pero es importante que lo señales desde el principio para evitar interrupciones en el uso de tu cuenta.
Detalles por país
Chile
Chile
Eres considerado PEP si ocupas o has ocupado funciones públicas destacadas en Chile o en otro país, hasta un año después de dejar el cargo. Incluye, por ejemplo:
Jefes de Estado y Gobierno.
Políticos de alta jerarquía.
Funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alto rango.
Altos ejecutivos de empresas estatales.
Cónyuge, conviviente, familiares hasta segundo grado y personas con pactos de actuación conjunta.
Fuente oficial: Circular N°62 de la UAF — Página 11, letra H.
Colombia
Colombia
Se considera PEP a cualquier servidor público que tenga funciones de:
Expedir normas o regulaciones.
Formular políticas públicas.
Manejar recursos, bienes, valores o dineros del Estado.
Administrar justicia o sancionar administrativamente.
Incluye, por ejemplo:
Presidente, vicepresidente, ministros y viceministros.
Senadores, representantes, gobernadores, alcaldes y concejales.
Magistrados, jueces y fiscales.
Directores, tesoreros y responsables de fondos públicos.
Representantes legales y directivos de partidos políticos.
Duración de la categoría: Durante el cargo y dos años después de dejarlo.
Fuente oficial: Decreto 830 de 2021 — Presidencia de Colombia
Perú
Perú
Eres considerado PEP si ocupas o has ocupado funciones públicas destacadas en Perú, en el extranjero o en organizaciones internacionales, hasta cinco años después de dejar el cargo. Incluye:
Presidentes, jefes de Estado y ministros.
Gobernadores regionales, alcaldes y regidores.
Congresistas, jueces, fiscales y directores de empresas públicas.
Comandantes de las fuerzas armadas, embajadores y cónsules.
Máximas autoridades de organismos internacionales.
Fundadores, directores y candidatos de partidos políticos.
Fuente oficial: Resolución SBS N°4349-2016 — Superintendencia de Banca y Seguros
¿Qué implica marcarme como PEP?
Si al verificar tu cuenta indicas que eres PEP:
Tu cuenta funciona igual que la de cualquier otro usuario.
Solo te pediremos un par de datos adicionales para cumplir con la normativa.
En la mayoría de los casos son solo dos preguntas rápidas.
En Perú la ley pide algunos datos extra (por ejemplo, nombres y cargos de familiares cercanos), pero sigue siendo un formulario breve y fácil de completar.
👉 Importante: no te marques como PEP “por si acaso”.
Cada declaración de PEP es revisada por nuestro equipo, y debe hacerse solo si realmente corresponde según tu situación o la de tu familia cercana.
Declarar tu condición de PEP es obligatorio
Si eres PEP y no lo indicas al momento de verificar tu cuenta, nuestro equipo igual puede detectarlo más adelante.
En ese caso, tus retiros (en cripto y en moneda local) quedarán bloqueados de forma temporal hasta que completes la información que corresponde a un PEP.
El formulario es corto y sencillo, pero es mejor marcarse correctamente desde el inicio para evitar interrupciones en el uso de tu cuenta.}
En resumen: marcarse como PEP no cambia tu experiencia en Buda.com, pero debe hacerse de manera correcta y responsable.
¿Necesitas más ayuda? Habla con nosotros desde nuestro chat aquí 👈